¿Tenés un proyecto innovador de base tecnológica que resuelva problemas o capture oportunidades en el agro?
Te acercamos la propuesta de CREA, quien a través de su línea de trabajo de investigación y desarrollo en innovación y sumado a su vinculación con la comunidad desarrolló CREAlab, un espacio para los proyectos innovadores.
Clickeá aquí:
Desde el PiT te acompañamos en la puesta en valor de tu proyecto, analizando el grado de innovación, la viabilidad, sustentabilidad y su impacto social como así también la exposición del mismo.
No dudes en contactarnos!!!
Hola,
quisiera preguntarles si dentro de la categoría Ag Tech se encuentran bioinsumos a base de microorganismos nativos para la producción sostenible. P.ej: reducción de empleo de antibióticos -antimicrobianos en general- en producción animal, reducción de empleo de agroquímicos, producción de enmiendas orgánicas a base de residuos agroindustriales, tratamiento de residuos pecuarios, etc.
Atentamente,
KOCIUBINSKI, Guillermo
Ph.D. ( CONICET, Argentina ) | Post-Doc ( Nestlé, Laussana-SUIZA ; UCONN Health Center, Connecticut-USA ) | Investigador ( Functional Foods Forum, Turku-FINLANDIA ; KTL, Helsinki-FINLANDIA | Investigador Visitante ( ETH, Zurich-SUIZA )
Investigador Responsable
´ProBIO-nativa´: Probióticos Nativos para el Desarrollo Sostenible
INTA-Argentina
cel: +54 9 221 15 6260412
http://inta.gob.ar/personas/kociubinski.g
https://www.google.ch/patents/US20040115178
Guillermo buen día, en la categoría AgTech normalmente están las nuevas soluciones para la producción agroindustrial, en ese caso te diría que el Bio-tech estaría incluido. Existen sin embargo muchas convocatorias de proyectos específicas para biotecnología, ya que AgTech es una categoría bastante amplia. Cualquier cosa, contactate a lmazzucchelli@pitpergamino.com.ar, gracias por tu interés! Atte. Ezequiel