Menú Cerrar

Programa Soluciona Reactivación de la Economía del Conocimiento

El ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la subsecretaría de Economía del Conocimiento, lanzó el Programa Soluciona Reactivación de la Economía del Conocimiento, el cual prevé aportes no reembolsables de hasta 15 millones de pesos (por proyecto) para desarrollar productos y/o servicios tecnológicos.

Destinado a:

  • Sector de la economía del conocimiento (Software y servicios informáticos y digitales, Producción y postproducción audiovisual, Biotecnología, Nanotecnología, Industria Aeroespacial y satelital, Ingeniería, Industria 4.0, entre otras) con posibilidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas e innovadoras.
  • Sectores tradicionales que presenten proyectos para incorporar nuevas tecnologías y / o actividades dela economía del conocimiento que permitan el desarrollo de soluciones, productos y/o servicios mejorados o nuevos que favorezcan la reactivación económica.

Se puede financiar:

  • Activos fijos: maquinarias, equipos y mobiliario. En el caso de obras civiles edilicias, el monto afectado no podrá superar el 10% del ANR.
  • Activos intangibles: Patentes, licencias y marcas.
  • Capital de trabajo: insumos, materia prima y mano de obra tercerizada, servicios profesionales de asesoramiento técnico. En el caso de Servicios Profesionales, el monto afectado no podrá superar el 35% del ANR.
  • Gastos de certificaciones y habilitaciones.


La modalidad de los desembolsos dependerá de una garantía, aunque se puede iniciar la inscripción sin tener la garantía. La misma será necesaria al momento de realizarse el desembolso del Beneficio. El monto de esta dependerá del beneficio aprobado y la modalidad del otorgamiento seleccionada.
Sin garantía se pueden recibir desembolsos parciales contra la entrega de facturas de tus gastos dentro del marco del proyecto. Los pedidos de desembolsos tendrán que ser por lo menos del 30% del beneficio solicitado. Como máximo podrás solicitar el beneficio total del proyecto en tres (3) saldos distintos.


Criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación del Proyecto:
Grado de avance del proyecto.

  • Impacto en la competitividad, productividad y/o reactivación económica.
  • Nivel de emergencia de la solución presentada.
  • Grado de novedad e innovación del producto o proceso a desarrollar y/o implementar.
  • Nivel de incertidumbre y complejidad tecnológica.
  • Capacidades técnicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *